Calamar – Loligo vulgaris

El calamar es un molusco cefalópodo, un término griego que significa que tiene las patas en la cabeza, decápodo, o sea con diez patas, de las cuales ocho son brazos con ventosas alrededor de la boca y dos son tentáculos contráctiles. Su mandíbula tiene forma de pico curvado. Aunque el único depredador que tienen es el tiburón, su expectativa de vida es muy corta, máximo tres años.

 

Los calamares tienen la cabeza grande y su cuerpo es esférico, cuentan con dos aletas laterales en forma de rombo; dependiendo de la especie, viven entre 2 y 5 años, pesan de 50 gramos a dos kilos y miden entre 30 y 60 centímetros. Poseen un órgano que les permite moverse al expulsar el agua a presión. No tienen una cubierta externa como el resto de los moluscos. En su lugar, en su interior tienen una concha llamada pluma, que apoya el movimiento del cuerpo.

Su piel tiene unas células que reflejan la luz, por lo que su color cambia en función de su estado, pudiendo ser casi transparente, aunque suele presentar una tonalidad rosada con zonas más oscuras de color púrpura en la parte dorsal, algunos brillan en la oscuridad.

El calamar se alimenta de peces, crustáceos y otros invertebrados, incluyendo otros cefalópodos.

Hábitat del calamar

Los calamares se encuentran en casi todas las grandes masas de agua, viven en hábitats muy diversos dependiendo de la especie, algunos abundan en aguas tropicales, mientras que otros lo hacen en aguas con temperaturas más bajas. Son de agua salada, aunque también aparecen en agua dulce. Cuando su hábitat natural es destruido, emigran a otras partes, por ello han sobrevivido millones de años. El calamar vive cerca del litoral, son muy difíciles de estudiar porque viven a grandes profundidades, donde el agua es más fría, entre los tres a doce mil pies y como es un animal de movilidad permanente, prefiere las aguas abiertas.

Reproducción del calamar

Los calamares se reproducen de varias maneras, dependiendo de la especie.

Generalmente al momento de la reproducción, se forman grandes grupos de machos y hembras, y en las mañanas los machos, a veces muy agresivamente, comienzan el proceso de atraer a las hembras, cambiando de colores y nadando rápidamente en grandes círculos a los que se unen las hembras. A la vista, parece un desorden hasta que después de un tiempo empiezan a nadar en las parejas que se han vinculado para la reproducción.

Los machos plantan la esperma para fertilizar sus huevos mediante un tentáculo más corto que tienen para esta función. El calamar se reproduce en la costa, nadan grandes distancias a zonas conocidas donde ponen las cápsulas. Las hembras tienen una bolsa de tinta de calamar oculta bajo una serie de glándulas en las branquias que les sirve como capa protectora para los huevos, pone los huevos debajo de las piedras o en agujeros y grietas, y se va. El tamaño de los huevos depende de la especie de calamar. Algunas especies pueden poner hasta 70.000 huevos, muchos de ellos son comidos por los depredadores, evitando el exceso de población de calamar.

Los pequeños calamares nacen sabiendo nadar y deben cuidarse de los depredadores. Como viven de uno a tres años, se reproducen de una a dos veces en su vida.

Especies de calamar

Han sido identificadas alrededor de 300 especies de calamar y puede haber otras 200 más por identificar, pues algunas de ella habitan a más de 12.000 pies de profundidad.

El calamar Colosal, es el mayor de los invertebrados en el mundo. El más pequeño es el calamar Sepiolid que mide menos de tres centímetros de largo.

También son muy conocidos:

Calamar Gigante – por su gran tamaño y velocidad de movimiento.

Calamar Colosal – fascinante por su color y tamaño.

Calamar Humboldt – tienden a vivir en grupos a diferencia de los demás calamares que viven en solitario.

Calamar Vampiro – por su cuerpo negro con ojos rojos y brazos similares a una capa de vampiro.

Pesca del calamar

El calamar tiene una alta demanda, no es barato y por ello su pesca representa un buen negocio, además se pesca durante todo el año.

Uno de los procesos es atraerlos con objetos brillantes que se ponen en el agua, también se pescan con redes especiales reutilizables cuyo tamaño depende del tipo de calamar que atraparán.

Ninguna de las especies de calamares se encuentra en peligro de extinción, por lo que la mayor parte del tiempo se pesca comercialmente.

Curiosidades del calamar

Los calamares cambian de color externo cuando están amenazados y para comunicarse entre ellos, estrategia que combinan con la expulsión de la tinta.

Gracias a su cuerpo musculoso y flexible, pueden esconderse en espacios diez veces más pequeños que su cuerpo.

La tinta del calamar, además de servir como condimento en diferentes recetas, contiene una serie de aminoácidos y polisacáridos muy eficaces en la prevención y curación de algunas enfermedades.

Además de ser el invertebrado más grande del mundo, tienen el cerebro más grande y desarrollado de todos los invertebrados y los ojos más grandes que cualquier ser vivo en el mundo, con un diámetro de más de 40 centímetros.

El calamar en Colombia

La explotación del calamar en Colombia no ha sido bien desarrollada, solo se capturan artesanalmente en algunas regiones del país y en determinadas épocas del año.

 

Los calamares tienen branquias como los peces, a menudo lo confunden con el pulpo; tienen tres corazones y se impulsan por la cola para nadar a través del agua; tiene unas bolsas con una tinta negra que activan rápidamente cuando están en peligro.

 

El sabor del calamar

Son comestibles las patas, tentáculos y tinta, el calamar, además de tener excelente sabor, es muy saludable.

El cuerpo puede rellenarse de diferentes ingredientes, con una buena salsa son un plato irresistible incluso a los paladares más exigentes, también puede cortarse en filetes planos o aros, la forma más frecuente de presentarlo para luego prepararlo en fritura, a la plancha o guisado, muchas veces en su propia tinta.

El calamar en Pacífico Restaurante

 

Ceviche Mixto $24.000

Nuestra versión del ceviche clásico de camarón, pero agregándole dos ingredientes más: calamar y piangua, permiten disfrutar al paladar un exquisito contraste de sabores y texturas.

Frituras del Litoral $40.000

Camarones, pulpo, calamar, trozos de filete de pescado, yuca y moneditas freídas en aceite, técnica heredada de la cocina africana, la tradicional picada que conocemos en todas las regiones del país. Un placer para el paladar.

Tabla de Mariscos $34.000

Deliciosa combinación de camarones, caracol, calamar y trozos de filete de pescado salteados en nuestra tradicional mantequilla de ajo.

Cazuela del Pacífico $48.000

Una gran variedad de mariscos, incluido el calamar, integran esta deliciosa cazuela,

receta insignia heredada de Los Balcones, que mantiene su calidad excelente calidad y está identificado como nuestro plato estrella.

Arroz Marinero $38.000

Con inspiración asiática, nuestra deliciosa versión de arroz marinero con calamar, camarón, piangua, leche de coco, verduras y aderezo de salsa de soya y refrito del pacífico.

Timbal de Mariscos $66.000

Toda una fiesta de espectaculares sabores compuesta por pescado, camarón,

calamar, caracol, langostino y muelas de jaiba, salteados en la mantequilla de ajo original de nuestra cocina.

Filete de Pescado con Frutos de Mar $48.000

Filete de pescado de temporada a la plancha bañado en nuestra deliciosa y original salsa de mariscos, con todo el sabor del Pacífico, elaborada con: camarón, calamar, almeja, caracol y piangüa.

Lomo de Cerdo a la Calima $42.000

Una espectacular milanesa de cerdo cubierta con una exótica salsa a base de camarón, calamar y piangua.

Algunos calamares gigantes pueden llegar a pesar más de 500 kilos, como son los invertebrados más rápidos del mundo, su pesca deportiva se convierte en una de las más emocionantes.

 

Nuestras otras recetas recomendadas

 

Segunda, nuestra imagen y cocinera, nos comparte una de sus recetas para preparar el calamar, aclarando que los calamares nunca deben cocinarse por mucho tiempo, ya que tiende a perder su sabor mientras más tiempo permanezcan en el fuego.

Calamares a la romana o calamares rebozados

 

Ingredientes

Calamares en anillos

1 huevo

I taza de harina de trigo

Sal al gusto

Una pizca de polvo de hornear

1 taza de agua

Pimienta al gusto

Aceite de oliva

Aceite para freír

 

Preparación

Lavamos los calamares y los secamos con papel absorbente.

Aparte, rompemos el huevo, lo ponemos en un tazón y lo batimos, luego le echamos el agua y seguimos batiendo para que se mezcle con el huevo.

Añadimos el polvo de hornear, la sal y la pimienta, si nos gusta, y continuamos batiendo.

Luego añadimos poco a poco la harina, mientras continuamos batiendo sin que se formen grumos y al final le echamos un chorrito de aceite de oliva.

Ponemos a calentar abundante aceite en una sartén.

Se deben fritar por tandas. Echamos los aros de calamar en el tazón para que se impregnen de la mezcla.

Cuando el aceite esté bien caliente, escurrimos ligeramente unos cuantos aros y los echamos a la sartén hasta que doren.

Cuando están listos, los retiramos de la sartén y los ponemos sobre papel absorbente.

Se sirven calientes con limón o con alguna mayonesa de nuestro gusto.